La Dirección de Relaciones Internacionales y Cooperación de la ANEP realizó una ceremonia de reconocimiento a la delegación uruguaya de parlamentarios que participará de la Edición Internacional de Parlamento Juvenil del Mercosur. Esta instancia de intercambio se desarrollará en Foz de Iguazú (Brasil), del 11 al 15 de agosto.
La delegación de jóvenes parlamentarios está conformada por 19 estudiantes, uno por cada departamento, y dos docentes. Los estudiantes pertenecen a Secundaria, UTU y al Liceo Militar.
El Parlamento Juvenil del Mercosur se creó en el año 2009 a instancias del Sector Educativo del Mercosur, como una política orientada a contribuir con la integración regional y promover la ciudadanía regional, una cultura de paz y el respeto a la democracia, a los derechos humanos y al medio ambiente.
El programa constituye un espacio de participación juvenil, dirigido a estudiantes de Educación Media Superior (entre 14 y 19 años) de la región, convocados para elaborar propuestas educativas pertinentes bajo el lema “La educación media que queremos”.
Espacios de participación
Durante la ceremonia, el presidente de la ANEP, Pablo Caggiani, dijo a los estudiantes: “Es un gusto escuchar desde dónde están hablando, qué se están proponiendo y saber que esta es una gran responsabilidad para ustedes”.
“Tenemos mucho para ganar y aprender. Tienen que divertirse y la responsabilidad de volver a contarnos qué es la integración y el Mercosur. Buenas jornadas en Foz de Iguazú, aprendan todo lo que pueden y vuelvan con ganas de seguir conversando y contando su experiencia a sus pares”, manifestó.
Por su parte, el director general de Educación Secundaria, Manuel Oroño, hizo énfasis en la relevancia del programa, “que implica generar espacios reales de participación y de construcción colectiva de jóvenes de educación media, que permiten el fortalecimiento del aprendizaje de todas y todos”.
También destacó que si esta iniciativa perdura, “tendremos una mejor educación para todos y todas”. Además, pidió a los jóvenes que a su regreso, generen las condiciones en sus centros educativos para poder trasladar “de primera mano a sus compañeros esta experiencia, para que mas estudiantes se puedan involucrar en este proceso”.
La directora general de Educación Técnico Profesional, Virginia Verderese, manifestó a los estudiantes: “Disfruten cada una de estas etapas, aprovechen todos los espacios y compartan con otros estudiantes. Esto les dará un espacio para valorar lo que tenemos como educación pública. Para nosotros es fundamental escuchar la voz de los estudiantes. ¡Vamo’ arriba Uruguay!”.
Ideas y compromiso
David, Kettwrin, Micaela y Eva, cuatro de los parlamentarios, relataron algunas de las experiencias vividas en el ejercicio de su tarea y destacaron la posibilidad de intercambiar e incidir en las políticas educativas. También transmitieron su satisfacción por tener la oportunidad de debatir con otros jóvenes de la región.
“Hay que tener ideas, pero también el coraje de defenderlas y mejorarlas junto a otros. Estamos proponiendo y participando en temas que nos importan todos los días y eso es ser ciudadanos. El parlamento tiene que generar personas comprometidas y participativas”, afirmó Kettwrin.
Eva comentó: “Participar en el Parlamento Juvenil me confirmó que este es un camino que me hace muy feliz. En este proceso no solo aprendí a hablar en público, sino también a confiar en mí misma y que tenemos el derecho y la responsabilidad de involucrarnos en la educación que queremos”.
El acto finalizó con la entrega del Pabellón Nacional por parte de las autoridades a los estudiantes, para que los acompañe en su viaje a Brasil.
Instancias de formación
Durante la jornada de reconocimiento, los estudiantes realizaron una visita al Ministerio de Relaciones Exteriores donde fueron recibidos por su subsecretaria, embajadora Valeria Csukasi, y tuvieron la oportunidad de recorrer el Palacio Santos, acompañados también por diplomáticos y funcionarios del Ministerio, a instancias de la iniciativa “Cancillería de puertas abiertas”.
Más adelante, asistieron a dos charlas, una sobre integración regional a cargo de la directora de Relaciones Internacionales y Cooperación del Ministerio de Defensa Nacional, Nastasia Barceló, y otra sobre migración, organismos regionales y género, presentada por la jefa de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en República Dominicana, Alba Goycoechea.
En el cierre, disfrutaron de una exposición a cargo de Victoria Faroppa, Laura Asinelli y Roxana Di Pizzo de la Dirección de Relaciones Internacionales y Cooperación de la ANEP, en la que se realizó un repaso a las actividades futuras y recibieron información logística referente a su tarea.